Muchas veces estamos sentados frente a la tele y vemos pasar los anuncios por delante sin preguntarnos siquiera si lo que prometen es verdad.
Frases como "científicamente comprobado", "clínicamente demostrado", etc., no nos llaman la atención, pero... ¿es eso cierto?
He decidido someter a prueba una crema anti-arrugas llamada "Wrinkle Filler" de la marca RoC, que utiliza muy frecuentemente como eslogan la frase "Científicamente comprobado".
En su página oficial sobre este producto (http://www.roc.com.ar/a7) hay datos básicos sobre su composición, el modo de empleo, etc.
Por si no nos acabamos de creer los efectos aparentemente milagrosos de la crema, hay un enlace que puede llevarnos a un pequeño informe donde se explica más detalladamente el funcionamiento de dicho producto. (http://www.roc.com.ar/filler_tech).
Aparentemente es una investigación seria y contrastada con datos verídicos sobre los componentes y sus efectos. Sin embargo, fijémonos en la gráfica sobre el retinol.
El eje de ordenadas debería empezar con la coordenada 0. Esto no es así, comienza en el 50.000 para exagerar los efectos de la crema, pues de empezar en el 0 dichos efectos parecerían menores. Podría pensarse que esto es una manipulación de la información para causar una falsa impresión.

Aquí comienza a hacerse evidente que no todo es trigo limpio en la campaña de este producto.
Si echamos una ojeada a los componentes de la crema, esto es lo que encontramos:
Me he tomado la libertad de investigar por mi cuenta para comprobar si los efectos de los componentes de la crema son lo que dicen ser y si surten verdadero efecto.
ÁCIDO HIALURÓNICO
El ácido
hialurónico es un polisacárido del tipo de los glucosaminoglucanos que presenta
función estructural. De textura viscosa, se encuentra en la sinovial, humor
vítreo y tejido conjuntivo colágeno de numerosos organismos. En los seres
humanos destaca su concentración en las articulaciones, los cartílagos y la
piel. En una persona de 70 kg la cantidad de ácido hialurónico en su cuerpo es de unos 15 g, un tercio
de los cuales se degrada y sintetiza cada día.
Presenta la
propiedad de retener grandes cantidades de agua (puede absorber 100 veces su peso en
agua), por lo que una de sus funciones principales es mantener la piel hidratada. Además el
ácido hialurónico es generador de colágeno.
Con la edad, la
producción de este ácido por nuestro organismo desciende y aparecen síntomas de
deshidratación y falta de elasticidad en nuestra piel.
Uso cosmético:
El ácido
hialurónico posee la capacidad de retener el agua en un porcentaje equivalente
a muchas veces su peso. Por este motivo se emplea para hidratación de la
epidermis ya que reconstituye las fibras que sostienen los tejidos de la piel.
Debido a sus
propiedades hidratantes se utiliza comúnmente como ingrediente en productos
cosméticos.
Uso médico y terapeútico:
- Aplicado
tópicamente se utiliza como cicatrizante e heridas y úlceras de decúbito.
- El uso
principal en medicina (por su frecuencia) es como material de relleno en
cirugía estética, utilizándose en implantes y rellenos (labios,
pómulos, frente y las marcas cutáneas de cicatrices y acné severo).
- Útil en
alteraciones cutáneas caracterizadas por la atrofia y la pérdida de colágeno
como lipodistrofia ocasionada por el VIH o por el uso de terapias tópicas
con esteroides.
- Se usa
también en problemas osteoarticulares (artrosis de rodilla) y del tejido
conjuntivo (ej. esguinces en deportistas).
Aplicación y tratamiento:
Se inyecta en la piel donde están las arrugas o sectores a
rellenar (marcas de acné, labios..). Cuarenta minutos antes se aplica una crema
anestésica para evitar cualquier molestia. El procedimiento es sencillo, no
agresivo y se realiza en una sola sesión y su efecto se ve instantáneamente en el
momento de la aplicación.
Su aplicación
mantiene la naturalidad de gestos y apariencia sin provocar el famoso “efecto
artificial.”
En las cremas la concentración de ácido hialurónico es
más baja que en las inyecciones y sus efectos son solamente cosméticos.
La vitamina A o retinol es una vitamina liposoluble que
interviene en la formación y mantenimiento de las células epiteliales, en el
crecimiento óseo y en el desarrollo, protección y regulación de la piel y mucosas.
Se le llama retinol o ácido retinoico, ya que genera pigmentos necesarios para el funcionamiento
de la retina.
Funciones de la vitamina A:
• Capacidad exfoliante (eliminación de células muertas)
lo que vuelve a la pies más sensible a la luz (fotosensibilidad). Poe eso se
recomienda aplicarlo por la noche, evitar la exposición a la luz solar y usar
un buen filtro protector.
• La vitamina A ayuda a la
formación y mantenimiento de dientes sanos y tejidos blandos y óseos, de las
membranas mucosas y de la piel.
• Es un nutriente esencial para
el ser humano.
• Desempeña un papel importante
en el desarrollo de una buena visión, especialmente ante la luz tenue.
• También se puede requerir para
la reproducción y la lactancia.
• Ayuda a formar tejidos
nerviosos.
• Evita afecciones del aparato
respiratorio.
• Promueve el crecimiento en la
infancia.
• Evita el envejecimiento
prematuro.
Beneficios del
retinol:
El retinol es uno de los
elementos clave y de moda en los cosméticos para el tratamiento de las arrugas.
El retinol es altamente beneficioso para
combatir arrugas, mejorar la textura de la piel, así como para tratar el acné,
las manchas oscuras y problemas de pigmentación cutánea. En un principio fue
utilizado en tratamientos para el acné. Sin embargo, su uso se extendió y en la
actualidad es más común en los tratamientos para mantener la piel
joven.
De toda esta investigación lo que se deduce es que ambos elementos efectivamente sirven para lo que RoC dice. Sin embargo, parece ser que el ácido hialurónico sólo funciona cuando es inyectado.
Para salir de dudas decidí contactar con un cirujano plástico, el Dr. M.S., quien me concedió una entrevista por teléfono. Así fue:
Yo- Estoy
haciendo un trabajo para el colegio. Tengo que averiguar científicamente
si el producto "Wrinkle Filler" cumple lo que promete la marca RoC.
Hasta donde yo he averiguado está compuesto fundamentalmente por retinol y ácido hialurónico.
Dr.- Efectivamente.
El retinol es un componente que favorece la descamación de la piel y la
regeneración de células. Funciona perfectamente en crema aplicado sobre la piel.
El ácido hialurónico funciona inyectado pero en crema actúa sólo
como cobertura. Tendría un efecto muy similar al de la vaselina por ejemplo.
Disimularía las arrugas pero no de forma permanente ya que sería retirado en
cuanto se aplicasen agua y jabón sobre la crema.
Yo- ¿Por qué la crema contiene también este ácido si aplicado sobre la piel no sirve para
nada?
Dr.- Muy
sencillo. Añaden el ácido hialurónico porque es muy caro y hace que aumente el
precio de la crema de manera desorbitada. Dado que la mayoría de las personas no sabe que
únicamente funciona inyectado, creerán que les va a hacer efecto y comprarán la
crema.
Yo- Pero si el retinol sí funciona, algo hará la crema...
Dr.- Algo hace
pero es muchísimo más cara de lo que debería ser para los efectos que produce.
Éstos no son plenos debido a que de estos dos componentes hay uno activo (el retinol) y uno inactivo (el ácido hialurónico), que lo único que hace es
aumentar el precio de la crema.
Después de todo esto ya tengo las cosas claras y puedo decir que la crema "Wrinkkle Filler" de un modo CIENTÍFICAMENTE COMPROBADO, NO cumple los efectos prometidos, y que por tanto, cada vez que dicen que los resultados están científicamente comprobados se alejan de la verdad.

BIBLIOGRAFÍA